Lassdive: actualidad e información sobre deportes acuáticos y de aventura

Escuela y centro de deportes acuáticos y de aventura en la Costa Brava

Snorkel vs. apnea - No, no es lo mismo

Qué es diferente entre el snorkel y la apnea, por Freedive l'Estartit

Por qué no es lo mismo hacer snorkel que apnea?
Qué diferencia hay?
Y por qué es tan común pensar que es lo mismo?

Sí, efectivamente tanto el snorkel como la apnea se practican en el agua pero, a parte de esto, pocas similitudes más tienen.
Vamos a explicar su funcionamiento de forma rápida y sencilla para que seamos capaces de diferenciar estos dos deportes que, aunque igualmente apasionantes, son completamente diferentes.

El objetivo
El snorkel consiste en desplazarse aleteando por la superficie del agua, equipados con unas aletas, máscara y tubo, con la intención de observar el fondo y la vida marina desde la misma superficie, sin sumergirse, mientras se respira continuamente a través del tubo.
Al ser la finalidad observar el fondo marino y sus habitantes, se practica en aguas poco profundas que permitan observar el fondo desde la superficie.

La apnea, en cambio, consiste en sumergirse siguiendo un cabo a la máxima profundidad posible y/o por el mayor tiempo que nuestra habilidad nos permita, sin utilizar ningún tipo de ayuda a la respiración, es decir, aguantando la respiración (aquí no consideramos la apnea estática ni la dinámica, que se suelen practicar en piscina y tienen objetivos diferentes).
Según esta finalidad, y al contrario de lo que sucede en el snorkel, buscamos lugares con una mayor profundidad, sacrificando la observación de la vida marina.

El material
Para la práctica del snorkel no necesitamos ni mucha potencia ni velocidad, y en cambio sí necesitamos unas aletas manejables y que resulten fáciles y cómodas de utilizar, por lo que utilizaremos aletas cortas y flexibles.
Para la apnea, en cambio, utilizaremos aletas largas y más rígidas que las de snorkel, que nos permitirán obtener un aleteo mucho más potente y eficiente, necesario para ahorrar energía y consumir menos oxígeno. Recordemos que durante la apnea aguantamos la respiración por lo que es imprescindible optimizar al máximo nuestras reservas de oxígeno.
Se pueden decir muchas más cosas sobre las aletas de apnea, que no hace falta explicar en este artículo pero que comentamos en un artículo anterior: http://www.lassdive.com/aletas-de-apnea/

La finalidad del snorkel es observar la vida marina por lo que escogeremos una máscara que, por encima de cualquier otra característica, nos proporcione una gran visibilidad y campo de visión.
En cambio para la práctica de la apnea necesitamos una máscara de dimensiones reducidas, con el menor volumen interno de aire posible ya que al sumergirnos a profundidad este aire se comprimirá y deberemos compensarlo con aire de nuestros pulmones, por lo que a menor volumen menos gasto de aire. En el siguiente artículo hablaremos sobre como escoger adecuadamente una máscara de apnea.
Este tipo de máscara generalmente tienen una visibilidad reducida, pero no tiene demasiada importancia ya que una buena visión no es fundamental en la apnea. Por el contrario, este hecho puede ayudarnos a concentrarnos y relajarnos (ya que reduce distracciones), aspecto que sí es importante en este deporte.

Durante la práctica del snorkel respiramos en todo momento, por lo que necesitamos un tubo que se pueda acoplar bien a la cinta de la máscara y que tenga algún sistema que impida al máximo la entrada de agua por el extremo abierto. Además es bueno llevar una válvula de vaciado, que reduce el esfuerzo a la hora de vaciarlo.
Para la apnea necesitamos el tubo más simple posible. De una sola pieza y sin válvulas ni accesorios, y que no se doble si no está sujeto a la máscara.

Durante una inmersión de apnea necesitamos tener flotabilidad negativa a partir de cierta profundidad, por lo que nos ayudaremos con una cierta cantidad de plomos que irá en función de varios aspectos, como nuestra flotabilidad o neopreno que utilicemos entre otros.
Para la práctica del snorkel se busca una flotabilidad positiva en todo momento, por lo que no se utilizan plomos y, en cambio, es habitual utilizar chalecos de flotabilidad.

Por último, es necesario remarcar que, mientras la práctica del snorkel no reviste ningún tipo de complejidad y no hace falta tomar demasiadas precauciones más allá de vigilar las corrientes, el cansancio y el tráfico marítimo, la apnea es un deporte muy seguro pero que requiere una formación previa, siendo totalmente desaconsejable su práctica sin dicha formación.

Si, es cierto que tanto el snorkel como la apnea se practican en el agua y que para ambos necesitamos aletas, máscara y tubo pero, como hemos podido ver, utilizamos tipos de material diferente adecuados a finalidades diferentes y es que, mientras el snorkel es una divertida y relajada actividad de observación, la apnea es un deporte intenso y físicamente exigente, aunque ambos aptos para cualquier persona.

Snorkel vs apnea, Freedive l'Estartit
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: