Lassdive: actualidad e información sobre deportes acuáticos y de aventura

Escuela y centro de deportes acuáticos y de aventura en la Costa Brava

Máscara de apnea

Consejos sobre la máscara de apnea, por Freedive l'Estartit

Dos son las preguntas que más habitualmente nos hacen en nuestra escuela de apnea Freedive l’Estartit referente a la máscara: Sirve una máscara de buceo o snorkel? y, como escoger la máscara más adecuada?
La respuesta a la primera es fácil: No. O por lo menos, no lo aconsejamos.
Para responder a la segunda hemos escrito este artículo, que creemos puede ayudar a despejar algunas dudas sobre como escoger una máscara de apnea y, de paso, explicar porqué no es recomendable utilizar una máscara de buceo o snorkel.

Ajuste
Cuando estamos bajo el agua utilizando una máscara es realmente incómodo que entre agua dentro, pero esto es especialmente incomodo si estamos practicando apnea pudiendo provocar la pérdida de concentración, básica para este deporte. Así que la primera cosa de la que deberemos asegurarnos al escoger una máscara para apnea es de que se ajusta perfectamente a nuestras facciones y no va a dejar que el agua entre por ningún sitio. Uno de los puntos más críticos es bajo la nariz.

Volumen
La finalidad del snorkel y el buceo es observar la vida marina y el entorno por lo que escogeremos una máscara que nos proporcione una gran visibilidad y campo de visión.
En cambio para la práctica de la apnea necesitamos una máscara de dimensiones reducidas, con el menor volumen interno de aire posible ya que al sumergirnos a profundidad este aire se comprimirá y deberemos compensarlo con aire de nuestros pulmones, por lo que a menor volumen menos gasto de aire.
Máscaras con lentes más pequeñas y más cerca de los ojos tendrán volúmenes internos más reducidos.

Visibilidad
Generalmente las máscaras de volumen reducido tienen también una visibilidad reducida, pero no tiene demasiada importancia ya que una buena visión no es fundamental en la apnea. Por el contrario, este hecho puede ayudarnos a concentrarnos y relajarnos (ya que reduce distracciones), aspecto que sí es importante en la apnea.

Material
Es recomendable escoger una máscara fabricada con silicona hipoalergénica.
La silicona es el material que mejor se adapta a la cara, procurando un buen sellado, aunque hay diferentes tipos de silicona, cada vez más suaves y flexibles.
La mayoría de estas siliconas son hipoalergénicas, conveniente sobre todo para las personas con pieles sensibles.

Color
El color más aconsejable para la práctica de la apnea es el negro, ya que reduce reflejos en el interior de la máscara y contribuye a una mejor relajación y concentración, aunque a algunas personas les produce una sensación de claustrofobia por lo que prefieren las de silicona transparente.
En cuanto a las lentes, es importante que sean completamente transparentes y no sean oscurecidas ni de espejo, ya que esto dificulta que el compañero pueda ver bien nuestros ojos, aspecto fundamental de la seguridad en la apnea.

Recuerda la importancia de una buena formación para la práctica segura de la apnea.

 

Máscara de apnea por Freedive l'Estartit
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: