Lassdive: actualidad e información sobre deportes acuáticos y de aventura

Escuela y centro de deportes acuáticos y de aventura en la Costa Brava

Buceo en la Costa Brava ¡Que el frio no te pare!

Curso SSI de submarinismo Especialidad Traje Seco

¿¡Crees que eres suficientemente valiente como para meterte al agua en esta época del año con el frío que hace!? ¡Pues claro que si! Pero, ¿como? Existen distintas maneras de disfrutar del fondo marino aunque el agua esté helada. En el post que te presentamos a continuación, te hablaremos del Curso SSI de submarinismo Especialidad Traje Seco para que el frío no sea un impedimento si quieres bucear en invierno o bajo hielo.

Como su propio nombre indica, el traje seco, mantiene el cuerpo del buceador totalmente seco y fuera del alcance del agua en todo momento. Eso es posible debido a que los trajes secos, de neopreno o trilaminados, usan el aire como aislante y no permiten la circulación de agua entre el traje y la piel del buceador.

Conocer a la perfección el funcionamiento del llenado y vaciado de aire del traje seco y el uso del lastrado del buceador son puntos fundamentales a interiorizar en este curso, ya que se requiere un correcto uso por parte del buzo para dominar la flotabilidad.

Todo traje seco lleva una válvula de hinchado y una válvula de vaciado. La válvula de hinchado se encuentra colocada en el pecho, en la parte delantera-superior del traje. Cuando queramos introducir aire en él, deberemos presionar la válvula con un golpe corto y seco (para evitar la entrada masiva de aire). La válvula de vaciado se encuentra en uno de los brazos del traje. Cuando queramos sacar aire del traje nos colocaremos en posición vertical con el brazo que contenga la válvula levantado hacia la superficie. De esta manera el aire irá saliendo poco a poco.

En el transcurso del curso, nuestros instructores te enseñarán las funciones especificas del traje, así como el funcionamiento de las válvulas y la física que envuelve todo el proceso para una mayor comprensión del material, función y uso.

Como hemos dicho anteriormente, el lastrado (peso extra) es otra de las partes importantes a tener en cuenta en el aprendizaje sobre el uso del traje seco. Cada buzo deberá llevar más o menos peso dependiendo de su complexión física, aunque esta será mayor que si buceáramos con un neopreno normal debido al aire que lleva el traje. No obstante, será el instructor el encargado de proporcionarte esos kilos de más al observar tus habilidades.

Una vez obtenido el Curso SSI de submarinismo Especialidad Traje Seco ya no tendrás que preocuparte por la temperatura del agua.

¿Quien ha dicho frío? ¡Nos vamos al agua!

Buceo en la Costa Brava ¡Que el frio no te pare!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: